PARA RECRE-ARTE


PICASSO
Picasso nació el 25 de octubre de 1881. Hijo de José Ruiz Blasco y María Picasso López.

Su nombre completo es: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso
 Cuando nació (1881) el médico creyéndolo muerto, lo abandonó sobre una mesa; pero su tío, un médico que fumaba puros, lo revivió con una ráfaga del aire lleno de humo.
Picasso era un niño que odiaba la escuela pero le encantaba garabatear, le gustaba recortar con las tijeras todos los papeles que había en la casa para crear flores, animales, monigotes... En la infancia de Picasso tuvieron mucha importancia las mujeres, ya que se crió rodeado de ellas. El padre de Picasso era profesor de dibujo.

Picasso vivió en Málaga hasta los 10 años y se trasladan a A Coruña porque su padre solicitó plaza en la escuela de Bellas Artes. Con 13 años el padre de Picasso descubre el talento de su hijo porque le dibujó las patitas a un cuadro de unas palomas, el director de la escuela no lo creía y pensaba que las había hecho el padre pero Picasso se puso a pintar delante del director y se quedaron asombrados. Entra en la escuela sin estar matriculado y su padre deja de pintar porque ve que el hijo era mucho mejor.
Se trasladan a Barcelona y le dejan entrar en ´´La Lonja´. Con 15 años termina la carrera y pinta ´´La primera comunión´´
Viaja a Madrid con su tío (el de los puros ) para ingresar en la Academia de Bellas Artes  ´´San Fernando´´. Cuando termina la carrera le mandan a casa porque no tienen nada más que enseñarle.
Se presenta a un concurso con 16 y pinta “ Ciencia y caridad”, gana el concurso y le dan una mención de honor.



El nombre del cuadro hace referencia al doctor y a la monjita que acompañan a la madre del pintor en el momento de su muerte.
PICASSO PARIS
Periodo azul
En octubre de 1900 visitó París con Casagemas para visitar la Exposición Universal donde se exhibía una obra suya, “Últimos momentos”, actualmente desaparecida.  El artista catalán Casagemas  pertenecía al  grupo Els Quatre Gats , influenciado por el impresionismo y que reflejaba la situación social catalana de principios de siglo mediante retratos de personajes marginados y miserables .La obra de Casagemas le influyó al igual que  la de Nonell  y la de Toulouse-Lautrec.

Se conoce como período azul de Picasso al que discurre aproximadamente entre                      1901 hasta 1904. Su origen  está en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901, que lo deja lleno de dolor y tristeza. En esta etapa  subyace un toque de melancolía por la muerte de su amigo  sobre la que pintó un cuadro que nombró La muerte de Casagemas. 

Periodo rosa
En agosto de 1904 Picasso conoció a su primera compañera sentimental:  Fernande Olivier modelo  que fue el primer amor verdadero de Picasso, y se convirtió en su fuente de inspiración.
En octubre de 1904 Picasso conoció a poetas y escritores precursores del surrealismo.  Desde que se instaló en Montmatre, la paleta y los temas de Picasso empezaron a cambiar y dio paso de la época azul a la denominada época rosa. La época rosa se distingue por sus colores pastel y tonos cálidos.



SEÑORITAS DE AVIGNON
Las Señoritas de Avignon pertenecen al cubismo temprano


cubismo
Junto a Braque impulsó el cubismo. Caracterizado por la destrucción de  la perspectiva tradicional  y el uso de colores ocres  y oscuros a la vez. Sus temas suelen ser naturalezas muertas y paisajes. También trabajó el collage donde intrudujo trozos de cuerda o trozos de periódico en sus obras.
.


Época clásica


Hay una tendencia en muchos artistas de vuelta al clasicismo en su caso vuelta al desnudo monumental , en el periodo de  entre guerras tiene más fuerza.
Recuerda a su época rosa en cuanto a las tonalidades de los cuadros, representa a mujeres macizas, hay algunas proporciones desmesuradas,  es la técnica< conocida como”gigantismo”. En la que se deforman  los cuerpos. Sensualidad en las curvas, simplificación de las anatomías, luminosidad y contraste de colores (olga)
GUERNICA Expresionismo
El Guernica es un alegato contra la guerra y el terror inflingido a la población civil durante el bombardeo alemán, expresa sentimientos de angustia.
Picasso renuncia al color para acentuar el dramatismo y sólo utiliza la gama de grises, el blanco y el negro, es lo que en arte se denomina grisalla. Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas ciegas que con todo acaban. La denuncia de la violencia es aquí intemporal y ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra.
Técnicamente el Guernica tiene rasgos cubistas (reduce las formas naturales a formas geométricas) pero también emplea el expresionismo en los gestos extremos de los personajes y una gran pureza y definición de líneas que nos recuerda el neoclasicismo.


Periodo surrealista:
Entra en contacto con André Bretón. En esta época usa las formas distorsionadas y representa lo monstruoso y mitológico.  Lo combina en la composición de figuras medio máquinas medio monstruos, de aspecto gigantesco y a veces terrorífico. Bretón calificaba este acercamiento de Picasso como «...surrealista dentro del cubismo...»
Estilo picasso
Los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas, influido por su propia historia personal.
Falleció en Mougins el 8 de abril de 1973, a los 92 años en un momento en que estaba preparando dos exposiciones, demostrando de esta manera su capacidad creativa hasta el final. , su capacidad de invención y de creación lo ha ubicado en la cima de la pintura mundial.

SALVADOR DALI Y EL SURREALISMO

Dalí fue uno de los mayores representantes del surrealismo, corriente artística de origen francés a comienzos del siglo XX, la cual  compartió protagonismo con otras vanguardias como el expresionismo, cubismo,dadaísmo….algunas de ellas muy politizadas. Se trata de los años posteriores a la primera Guerra mundial. Muchas vanguardias buscaban mejorar la sociedad  a través del acercamiento a diversas posturas políticas. En el caso del surrealismo se trató del  comunismo pero Dalí no se acercaba a ninguna de esas posturas y se definía como  anarquista y metafísicamente monárquico, aunque fue mal visto por otros surrealistas que le acusaban de acercarse a los fascismos.

El pensador y teórico del surrealismo fue André  Bretón que en los Manifiestos Surrealistas definía conceptos como el automatismo psíquico puro. Esto consiste en dejar fluir el pensamiento, las imágenes, las palabras y las ideas de manera inconsciente, sin permitir la intervención de la  razón, es decir, liberando la mente y permitiendo que se asocien entre sí dichas imágenes o ideas  sin motivo aparente para estar juntas (aunque realmente alguna razón inconsciente habrá para que cada una de ellas nos evoque la siguiente y no cualquier otra). Freud estudiaba el inconsciente y la interpretación de los sueños, lo cual interesó mucho a los surrealistas. El mundo onírico forma parte del imaginario de Dalí. Sus cuadros son como pedazos de un sueño.

Dalí, “realista y surrealista, con luz de impresionista y trazo impresionante, mirada deslumbrada con ojos delirantes” que reflejan la belleza comprimida en su cabeza y su innegable maestría técnica.
“Bigote rococó de dónde acaba el genio  adonde empieza el loco”.
“Mirada deslumbrada de dónde acaba el loco adonde empieza el hada”, constantes de su personalidad.

Locura creativa, cerebro organizado lleno de pasión. 

Salvador Dalí recibió a lo largo de su vida una intensa sobreprotección y consentimiento de sus padres. Siempre estaba enfermo y los cuidados excesivos que recibió  le llevaron a crecer con aires de grandeza y ganas de llamar la atención, convirtiéndose en un pequeño narcisista  y creyéndose centro del universo. Para él fue muy difícil construirse su propia identidad ya que parece que creía tener la identidad de un  hermano mayor, muerto diez días antes de que él naciera y del cual recibió su nombre,  Salvador. Además pudo tener un problema fisiológico que le hizo pensar hasta los 6 años que era una niña. Su infancia, por tanto, determinó su excéntrica personalidad.
http://www.youtube.com/watch?v=st1QdR-SHas    Biografía de Dalí.
Este es un vídeo donde un americano habla de la biografía de Dalí con acento yanqui. Es gracioso de ver y, sobre todo, de escuchar.Solo tienes que pinchar en cualquier punto de la dirección y darle al enter.

En varias ocasiones Dalí fue encarcelado por escándalos diversos y exhibicionismo. Marchó a París, referente del arte del momento  y se acercó a la pintura cubista aunque desechó  esta experiencia en 1927. Allí visitó a Picasso. Después  se integró en el grupo surrealista, pero lo más importante es que en esta época  encontró a Gala.
“Si te rencarnas en cosa, hazlo en lápiz o en pincel y Gala de piel sedosa que lo haga en lienzo o en papel”.

Felizmente vivieron en Cadaqués (Gerona), aunque Dalí realizará otro viaje a Estados Unidos puesto que, previamente le había visitado Walt Disney en Cadaqués  y colaborarán en la realización de un cortometraje llamado “Destino”
En este  link pincháis, dais al enter y  os permitirá ver este corto de dibujos animados. MERECE LA PENA, NO OS LO PERDAIS PORQUE ES UNA MARAVILLA.

http://www.youtube.com/watch?v=aOUwlLhLpSY  Destino

En su viaje a EE.UU. realizó cuadros sobre la historia y el descubrimiento de América.

En 1982 muere Gala y él muere el 23 de enero de 1989 de un ataque de corazón.” Son más de ochenta los que curvan tu osamenta”.
“Si te rencarnas en carne vuelve a rencarnarte en ti, que andamos faltos de genios, EUNGENIO  SALVADOR DALÍ”.
Su obra fue muy extensa.
“En tu cabeza se comprime la belleza, como si fuera una olla exprés”.
“Con luz de impresionista y trazo impresionante, delirio colorista…..”

Canción de Mecano: Homenaje a Dalí:http://www.youtube.com/watch?v=BVg2Lnc5tQg  Mecano
Quizá sus  obras más conocidas son: ´LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA´ y ´ LA DESINTEGRACIÓN DE LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA ´

Aquí podéis acceder a un museo virtual de Dalí y ver  su producción artística. QUE NADIE SE LO PIERDA!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=q-HAyqUPmeo&feature=fvsr    Museo virtual de Dalí.


Y os adjuntamos otro enlace para que veáis obras de otros surrealistas o cercanos a esta estética,  como Ernst, Chirico… (Solo pincháis el link y dais, como siempre, al enter).

Un cuadro que queremos destacar porque nos parece curioso es el retrato de Abraham Lincoln. Si lo miras de cerca es un retrato de Gala de espaldas  pero si te vas alejando verás como aparece el retrato de Lincoln, decimosexto presidente de EE.UU.

Como sabéis, el surrealismo es una corriente vanguardista de arte, que se dio no solo en pintura sino también en otras manifestaciones artísticas. Aquí tenéis el enlace a “El perro andaluz”, película surrealista del español Luis Buñuel. No hay nada que entender. No se puede entender.
Es un sueño, una asociación de secuencias, de imágenes que no tienen aparente sentido. Salta de un lugar a otro, de un momento a otro (quince años antes… tres horas después…)

LOS PEQUES DE LA CASA NO LA VEN.

http://www.youtube.com/watch?v=gs2qDV_rcAo   Perro andaluz

También la literatura se acercó al surrealismo. Os adjuntamos un poema precioso de Federico García Lorca, con estética surreal.
LUZ Y PANORAMA DE LOS INSECTOS.
Poema de amor.

Mi corazón tendría la forma de un zapato
si cada aldea tuviera una sirena.
Pero la noche es interminable cuando se apoya en los enfermos
y barcos que buscan ser mirados para poder hundirse tranquilos.

Si el aire sopla blandamente
mi corazón tiene la forma de una niña.
Si el aire se niega a salir de los cañaverales
mi corazón tiene la forma de una milenaria boñiga de toro.

Bogar, bogar, bogar, bogar,
hacia el batallón de puntas desiguales,
hacia un paisaje de acechos pulverizados.
Noche igual de la nieve, de los sistemas suspendidos.
Y la luna.
¡La luna!
Pero no la luna.
La raposa de las tabernas,
el gallo japonés que se comió los ojos,
las hierbas masticadas.

No nos salvan las solitarias en los vidrios,
ni los herbolarios donde el metafísico
encuentra las otras vertientes del cielo.
Son mentira las formas. Sólo existe
el círculo de bocas del oxígeno.
Y la luna.
Pero no la luna.
Los insectos,
los muertos diminutos por las riberas,
dolor en longitud,
yodo en un punto,
las muchedumbres en el alfiler,
el desnudo que amasa la sangre de todos,
y mi amor que no es un caballo ni una quemadura,
criatura de pecho devorado.
¡Mi amor!
Ya cantan, gritan, gimen: Rostro. ¡Tu rostro! Rostro.
Las manzanas son unas,
las dalias son idénticas,
la luz tiene un sabor de metal acabado
y el campo de todo un lustro cabrá en la mejilla de la moneda.
Pero tu rostro cubre los cielos del banquete.
¡Ya cantan!, ¡gritan!, ¡gimen!,
¡cubren! ;trepan! ¡espantan!


Es necesario caminar, ¡de prisa!, por las ondas, por las ramas,
por las calles deshabitadas de la edad media que bajan al río,
por las tiendas de las pieles donde suena un cuerno de vaca herida,
por las escalas, ¡sin miedo! por las escalas.
Hay un hombre descolorido que se está bañando en el mar;
es tan tierno que los reflectores le comieron jugando el corazón.
Y en el Perú viven mil mujeres, ¡oh insectos!, que noche y día
hacen nocturnos y desfiles entrecruzando sus propias venas.

Un diminuto guante corrosivo me detiene. ¡Basta!
En mi pañuelo he sentido el tris
de la primera vena que se rompe.

Cuida tus pies, amor mío, ¡tus manos!,
ya que yo tengo que entregar mi rostro,
mi rostro, ¡mi rostro!, ¡ay, mi comido rostro!

Este fuego casto para mi deseo,
esta confusión por anhelo de equilibrio,
este inocente dolor de pólvora en mis ojos,
aliviará la angustia de otro corazón
devorado por las nebulosas.

No nos salva la gente de las zapaterías,
ni los paisajes que se hacen música al encontrar las llaves oxidadas.
Son mentira los aires. Sólo existe
una cunita en el desván
que recuerda todas las cosas.
Y la luna.
Pero no la luna.
Los insectos,
los insectos solos.
crepitantes, mordientes. estremecidos, agrupados,
y la luna
con un guante de humo sentada en la puerta de sus derribos.
¡¡La luna!!

New York. 4 de enero de 1930.
Además, otro enlace que nos lleva a un vídeo de animación que puede ayudaros a entender  el mundo de los cuadros de Dalí. Se titula: “Under Impression of Existere”  y, de nuevo, MERECE LA PENA VERLO.http://www.youtube.com/watch?v=iSRbueitLto

Por último, nuestro  ejemplo de escritura automática y nuestro CADAVER EXQUISITO.
La escritura automática era un recurso que usaban los psicoanalistas para estudiar la personalidad de los pacientes y los artistas para inspirarse.
Se trata de escribir lo primero que se nos ocurra dejando la mente libre. Las palabras e imágenes que sugieren se han asociado libremente. Por algo será…

 “La mariposa suelta sobre el jardín se convirtió en elefante temático. Esto se debe a que mis manos fluyen como la marea sobre el fango de las nubes. Un amigo. O dos. Corren bajo la luna lloviendo fuerte en el intenso ecuador de la vida”.Los cadáveres exquisitos eran dibujos que hacían entre varios artistas, en los cuales cada uno dibujaba una parte sin conocer lo que habían hecho previamente los demás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario